Ejercicio En Ayuno
- L.N. Martha Castro Couoh.
- 27 oct 2015
- 2 Min. de lectura
¿Debo comer antes del ejercicio?
Nuestro cuerpo almacena la glucosaproveniente de la dieta en forma de glucógeno en el hígado y en los músculos para luego ser utilizada como energía al realizar ejercicio intenso (principalmente). Cuando consumimos Kilocalorías de más éstas se almacenan en el tejido adiposo (grasa corporal). Para usar la grasa como fuente de energía lo que se debe hacer es practicar ejercicio cardiovascular a un ritmo que no supere el 70% de tu ritmo cardíaco máximo, por ejemplo: trotar, nadar, montar bicicleta, etc., a un ritmo relativamente suave y constante por 45 minutos o 1 hora. Al aumentar la cantidad de ejercicio que realizas, se aumenta el requerimiento de kilocalorías que necesitas diariamente. Si no realizas ajustes a tu alimentación no lograrás una pérdida de grasa corporal, por ello es muy importante visitar a tu nutriólog@ para que te oriente y ajuste tu dieta a tu nueva actividad.
Al realizar ejercicio en ayuno se utilizan todos los depósitos de glucógeno y en consecuencia hay
fatiga al mismo tiempo que se usa la grasa en energía, también hay pérdidas de músculo. El ejercicio en ayuno provoca un incremento en los factores de riesgo cardiovascular como la inflamación y la oxidación, que en consecuencia pueden provocar el aumento de radicales libres y arteriosclerosis.
Según tus objetivos serán las recomendaciones, por ejemplo:
En caso de padecer gastritis, diabetes, estar embarazada o lactando, lo más recomendable es que consumas algún alimento previo al ejercicio.
Si vas al gimnasio y quieres ganar masa muscular entonces no se te recomienda hacer ejercicio en ayuno, por ningún motivo.
Por último, sólo tu nutriólogo te puede asesorar si eres apto o no para realizar ejercicio en ayuno.
Si tu Nutriólog@ es especialista en nutrición del deportista, también podría apoyarte con la determinación del tiempo y tipo de ejercicio que requieres realizar para la pérdida de grasa corporal.

Comments